Como viene siendo habitual en los últimos años, el mes de mayo es un mes de pensar en futuro y también un mes de elecciones en nuestro Mayor. Con esta publicación que hoy presentamos se cierra el proceso, que empezara el pasado 12 de mayo, y que resuelve con la asignación de los nuevos Delegados de las seis Áreas de Actividades Colegiales para el próximo curso, que a su vez serán miembros del Consejo Colegial.
A pesar de las dificultades presentadas por la crisis sanitaria del Covid19, en el Jaime del Amo no hemos querido renunciar a la oportunidad de que los propios colegiales puedan escoger a quienes serán los delegados de área del próximo curso. Por todo ello, hemos tenido que repensar y replantear algunos de los procesos electorales para adaptarlos a la realidad no presencial.
Reunido el equipo directivo el pasado 12 de mayo, decidía iniciar este proceso con la apertura del plazo para presentar candidaturas, que duró hasta el 20 de mayo, informando pertinentemente a los colegiales que podían presentar su candidatura. Un total de 97 colegiales conforman este grupo, que a su vez constituyen el censo electoral, y que son los colegiales que han solicitado renovar su condición de colegial para el próximo curso.
Cerrado el plazo de presentación de candidaturas, ocho fueron los colegiales que se postularon, quedando resueltas 4 de las 6 áreas de actividad, por haberse presentado candidatura única:
Se debía recurrir a las ya previstas elecciones telemáticas para determinar los colegiales elegidos como delegados en las áreas de Religiosas y Culturales. Gustavo Álvarez y Pedro Hernández-Penide presentaron sus candidaturas para delegados del Área de Culturales; mientras que Gabriel Massieu y Álvaro Pérez se postularon como candidatos a Religiosas.
Una vez publicada esta información y enviados todos los programas al censo electoral, los candidatos tenían la oportunidad de hacer campaña por su candidatura. Con este contexto, el equipo directivo propuso la posibilidad de que los candidatos pudieran defender sus programas en una entrevista grabada en video, para contrarrestar el impacto de la falta de presencialidad y acercar sus ideas a los colegiales.
Esta propuesta tuvo gran acogida, y los cuatro candidatos se enfrentaron a una serie de preguntas pactadas para exponer y facilitar el conocimiento de su programa al resto de colegiales, pidiendo que depositasen su confianza en modo de voto.
Los días 26 y 27 de mayo se abría el plazo para la recogida de votos telemáticos, habilitando una dirección de correo electrónico y una plantilla de voto. Se registraron hasta 74 votos. Esto supone más de un 75% de la participación del censo. La mesa electoral, conformada por parte del equipo directivo, resolvió las jornadas electorales sin problemas y tiene el honor de comunicar los siguientes resultados:
Área de Culturales:
Área de Religiosas:
Queremos agradecer desde estas líneas la participación tan alta de colegiales implicados en la votación. También agradecer especialmente a los candidatos que no van a formar parte directamente de este Consejo Colegial, pero que sabemos seguirán dinamizando la vida colegial desde su experiencia, y a los que animamos a intentar seguir ocupando algún cargo de responsabilidad desde las múltiples comisiones posibles.
Pedro, Álvaro, Jaime, Javier, Gustavo y Gabriel, deseamos que tengáis suerte en esta ambiciosa etapa que abrís en vuestras vidas. Vuestro éxito será el de todo un Colegio, que durante el próximo curso pone en vuestras manos el buen funcionamiento de las áreas de actividades, así como una labor de coordinación tan importante como ser miembros del Consejo Colegial.
DUC IN ALTUM.