YouTube
instagram
facebook
(+34) 91 554 08 04 Contacto

Excursión por Iglesias de Madrid

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version

El pasado sábado 20 de marzo, la Comisión de Fe y Vida e Historia conjuntamente, llevaron a cabo una ruta por diferentes Iglesias de la ciudad de Madrid, ofreciendo a los colegiales la oportunidad de conocer la riqueza artística y cultural de la que disfruta la capital de España en el ámbito religioso. Las Iglesias que se visitaron, fueron: San Ginés, San Antonio de los alemanes, San Jerónimo el Real y San Manuel y San Benito.

 

La idea de llevar a cabo esta excursión, nació en un primer momento del comisionado de Fe y Vida, Víctor García Troyano, el cual creyó que podía ser interesante visitar algunas de las Iglesias más famosas de Madrid. Sin embargo, y debido a la riqueza histórica de las Iglesias, a este se le ocurrió que sería buena idea llevar a cabo la actividad, conjuntamente con la comisión de Historia, por la innegable relación que dicha comisión tenía con la actividad que se pretendía realizar. La conversación entre ambos fue exitosa y el comisionado de Historia, Pedro Hernández-Penide Guio, acogió la propuesta con gran entusiasmo, tanto que la actividad finalmente tuvo lugar gracias a su gran empeño y dedicación. En cuanto a la organización de la actividad, la primera idea, fue seleccionar las Iglesias con más atractivo histórico y artístico de la ciudad, y la segunda, que dichas Iglesias, debían estar relativamente cercanas unas de otras, para que la ruta a pie no fuera excesivamente larga. Así, se decidió que las Iglesias a visitar serían las citadas en la introducción de esta noticia.

    

Teniendo en cuenta que la actividad se llevaba a cabo un sábado por la mañana a las 10 horas y que su esencia era cultural, se puede decir que la acogida entre los colegiales fue positiva, contando con la participación de 11 colegiales más nuestro pastoralista Rubén, que tuvo el detalle de acompañarlos. La ruta que fue a pie, comenzó en San Ginés: Iglesia dedicada a San Ginés de Arlés, datando las primeras referencias de un templo dedicado a este santo del siglo XII. Sin embargo, la estructura actual, corresponde a la reconstrucción del templo tras el derrumbe del primitivo en 1641; posteriormente visitamos San Antonio de los alemanes: Comenzó su construcción en el año 1624 y no se finalizó hasta nueve años más tarde. Resalta por sus pinturas al fresco, que visten el interior de la iglesia en su totalidad; llegaba el turno de San Jerónimo el Real: mandada construir por los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Es famosa por los numerosos enlaces matrimoniales que acoge, destacando el celebrado entre el Rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, el 31 de mayo de 1906; y, por último, San Manuel y San Benito: es la más reciente de todas, puesto que fue edificada en la primera década del siglo XX y fue destinada como residencia e Iglesia para los Padres Agustinos.

  

En palabras de los colegiales que asistieron, fue una actividad muy completa en la que pudimos compartir inquietudes y disfrutar de una mañana por Madrid. Varios colegiales asistentes, hicieron llegar a los comisionados encargados de la realización de esta actividad, su deseo de conocer más a fondo la ciudad de Madrid y de repetir excursiones como la realizada aquel día.

Volver a arriba