YouTube
instagram
facebook
(+34) 91 554 08 04 Contacto

Peregrinación 2022

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version

Febrero de 2022, una expedición de 14 «jaimitos» se van de peregrinación, organizada por el Área de Religiosas. Doce colegiales, de todos los cursos (desde 1º a 5º aaño); el P. Jorge Ruiz CMF, de la comunidad claretiana, y nuestro pastoralista, Rubén Francisco Moro, forman este grupo de peregrinos.

¿Cómo surge la organización de esta salida?

El grupo de colegiales que habían resultado ganadores de la IV Semana del Padre Claret en el primer cuatrimestre tenían pendiente canjear su premio: viajar con gastos pagados a un lugar carismático para los claretianos. Conociendo el gran interés que esta propuesta levanta entre los compañeros, decidieron abrir el viaje y proponer este itinerario desde el área de religiosas para poder sumar a más compañeros.

¿Por qué el concepto de peregrinación?

Desde el primer momento que surgió la propuesta, los organizadores tenían claro que si la salida se proponía desde el Área de Religiosas y el Colegio Mayor hacía una apuesta tan importante en forma de copago a los colegiales, era para realizar una salida explícita de Fe y no solo cultural o de ocio.

¿Por qué ese itinerario y no otro?

El objetivo principal de la salida era llegar hasta Barbastro, para poder visitar el Museo de los Beatos Mártires Claretianos de Barbastro y conocer de cerca la historia de estos 51 jóvenes religiosos fusilados en el año 1936.

El resto de las paradas fueron surgiendo en la organización de una peregrinación de un fin de semana en clave martirial y mariana. En este punto agradecemos de manera especial el trabajo previo para realizar «Por vosotros», un libro del peregrino con el que contó cada colegial y que recoge datos históricos, meditaciones y oraciones para cada una de las paradas.

¿Por qué Sigüenza (Guadalajara)?

La primera parada, a 130 km del Jaime del Amo, es Sigüenza porque en su catedral encontramos un recuerdo al P. José María Ruiz Cano CMF. Este sacerdote claretiano fue también martirizado en 1936, por defender y proteger a un grupo de estudiantes religiosos a los que consiguió salvar de la muerte.

¿Por qué Barbastro (Huesca)?

La segunda parada, a 435 km del Jaime del Amo, es Barbastro porque aquí podemos visitar el Museo de los Beatos Mártires Claretianos de Barbastro. La historia de los 51 jóvenes religiosos fusilados en el 36, que ya conocíamos por la película de «Un Dios Prohibido», sigue muy viva gracias a una comunidad claretiana cariñosa y entregada en preservar su memoria.

La historia de aquellos que entregaron la vida por «una bandera y un ideal» tiene mucho que decir a nuestros jóvenes de hoy, que junto al P. José Beruete CMF ensayaron el grito de los mártires: ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA!

¿Por qué Torreciudad (Huesca)?

La tercera parada de la peregrinación, a 460 km del Jaime del Amo, es Torreciudad, porque allí se encuentra el Santuario a la Virgen de Torreciudad. A apenas a 15 minutos de Barbastro, visitamos una de las advocaciones a la Virgen María más antiguas de la zona, y que ha sido muy importante para muchos de nuestros colegiales por su relación con San José María.

¿Por qué Zaragoza (Zaragoza)?

La cuarta y última parada, a 315 km del Jaime del Amo, es Zaragoza, porque no podíamos faltar a la cita con Nuestra Señor del Pilar, la advocación de la Virgen María más importante de nuestro país.

Zaragoza fue nuestro centro logístico, en el que dormimos las dos noches y donde también pudimos celebrar la eucaristía del domingo, desde el altar mayor de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.

Podéis conocer un poco más de esta peregrinación gracias al vídeo-blog realizado desde la organización y que os dejamos en nuestro canal de YouTube, en el siguiente enlace: https://youtu.be/i6EzJWq0VG8

 

 


 

 

Volver a arriba